El Viaje
Paso 1: Consulta inicial y preparación de documentos en Ucrania
- Qué Sucede: Usted se someterá a una evaluación médica inicial en Ucrania para evaluar su idoneidad para una prótesis de extremidad. Esta evaluación incluirá un examen exhaustivo y puede involucrar tomar fotografías, videos y radiografías para documentar de manera integral su condición.
- Documentación: Todos los hallazgos, incluyendo recomendaciones médicas para una prótesis, serán digitalizados y traducidos al español. Esta documentación detallada es crucial para los siguientes pasos, ya que permite al equipo médico del Instituto Desvern en España tener un entendimiento claro de su caso.
- Envío: Estos documentos, junto con los materiales visuales (fotografías, videos, radiografías), serán enviados al Instituto Desvern en España para su evaluación. Cuanto más detallada y completa sea la información proporcionada, más fácil será para el equipo en España evaluar su caso y planificar su tratamiento. Responsable: Sistema Uplus, Ucrania
- Este paso es vital para asegurar que el equipo médico en España tenga toda la información necesaria para prepararse para su llegada y tratamiento.
Paso 2: Evaluación por Instituto Desvern
- Qué Sucede: Sus registros médicos serán meticulosamente evaluados por los profesionales del Instituto Desvern en España. Esta evaluación incluye un examen exhaustivo de todos sus documentos proporcionados, fotografías, videos y radiografías. El equipo determinará entonces la solución protésica más apropiada, adaptada a sus necesidades específicas.
- Tiempo de Evaluación: Se espera que el proceso de evaluación tome aproximadamente una semana. Este período permite al equipo médico analizar cuidadosamente cada aspecto de su caso, asegurando que la prótesis seleccionada sea la más adecuada para usted.
- Responsable: Instituto Desvern, España
- Información de Contacto:
- Dirección: Carrer Pont, 7, 08960 Sant Just Desvern (Barcelona), España
- Teléfono: +34 933 710 108 Fax: +34 93 371 03 22
- Correo electrónico: institut@desvern.cat
- Horario de Atención:
- Lunes a Jueves: 8:30 AM a 2:00 PM / 3:30 PM a 6:30 PM
- Viernes: 8:30 AM a 2:30 PM
- Información de Contacto:
Paso 3: Confirmación del tratamiento
- Confirmación Inicial: Recibirá una confirmación por escrito para su tratamiento en España del Instituto Desvern.
- Envío de Pasaporte: La Asociación Brave Steps solicitará copias de los pasaportes tanto suyo como de la persona que le acompañe.
- Carta Oficial de Confirmación de Tratamiento: El Instituto Desvern emitirá una carta oficial de confirmación de tratamiento basada en los datos de su pasaporte.
- Envío al Ministerio de Salud: Esta carta oficial se enviará en formato PDF al funcionario responsable en el Ministerio de Salud y a usted.
- Responsables: Instituto Desvern, España, y Asociación Brave Steps.
Paso 4: Confirmación de Alojamiento
- Reserva de Hotel: La Asociación Brave Steps se encargará de la reserva de su alojamiento en Sercotel. Este hotel se elige por su ubicación conveniente y sus instalaciones adaptadas para personas con necesidades especiales.
- Dirección: Avinguda Generalitat de Catalunya, 2-6, 08960 Sant Just Desvern, Barcelona
- Teléfono: 934 80 25 01
- Sitio web: Hoteles Sercotel
- Correo de Confirmación: Una vez confirmada la reserva, recibirá una confirmación por correo electrónico. Este correo contendrá todos los detalles necesarios sobre su estancia, incluyendo las fechas y las especificaciones de la habitación.
- Alojamiento para Necesidades Especiales: Nos aseguraremos de que la habitación reservada sea adecuada para dos personas, teniendo en cuenta cualquier necesidad especial que pueda tener. Esto incluye características de accesibilidad y cualquier alojamiento adicional requerido para la comodidad y movilidad.
- Responsable: Asociación Brave Steps.
Paso 5: Confirmación de apoyo financiero
- Restricciones Presupuestarias: La Asociación Brave Steps opera con un modelo de financiación basado en donaciones. Esto significa que nuestra capacidad para aceptar pacientes está directamente vinculada al presupuesto disponible en un momento dado. Nuestro objetivo es cubrir todos los gastos de nuestros pacientes, incluyendo alojamiento, comida y transporte diario.
- Recursos Limitados: Debido a la dependencia de donaciones, no podemos garantizar la aceptación de todos los solicitantes en necesidad. Nuestra capacidad para proporcionar apoyo depende de los fondos disponibles en ese momento.
- Opción de Financiamiento Alternativo: Si nuestro presupuesto actual no nos permite aceptarlo, todavía hay una oportunidad para el tratamiento si puede asegurar financiamiento externo para su estancia de un mes en España.
- Acuerdo de Precios Especiales con Sercotel: Hemos negociado una tarifa especial con Sercotel para nuestros pacientes:
- Costo de Alojamiento: 80 Euros por noche para una habitación para dos personas.
- Gastos Diarios: Estimados en alrededor de 30 Euros por día.
- Gastos Total Mensual: Alojamiento: 80 Euros x 30 días = 2,400 Euros
- Gastos Diarios: 30 Euros x 30 días = 900 Euros
- Total por Un Mes: 2,400 Euros (Alojamiento) + 900 Euros (Gastos Diarios) = 3,300 Euros
- Confirmación de Apoyo Financiero: Si tenemos suficiente presupuesto en el momento de su solicitud, la Asociación Brave Steps emitirá una confirmación de apoyo financiero. Este documento se enviará en formato PDF tanto a usted como al funcionario responsable en el Ministerio de Salud. Sirve como una confirmación oficial del apoyo financiero que recibirá para su tratamiento y estancia en España.
- Responsable: Asociación Brave Steps.
Paso 6: Autorización de viaje
- Proceso: Para viajar desde Ucrania a España para tratamiento, necesita obtener un permiso oficial de viaje de las autoridades ucranianas.
- Documentos Requeridos: Los siguientes documentos son necesarios para solicitar la autorización de viaje:
- Confirmación de Tratamiento: Emitida por el Instituto Desvern, confirmando su aceptación para el tratamiento.
- Confirmación de Alojamiento: Proporcionada por la Asociación Brave Steps, confirmando su estancia en Sercotel.
- Confirmación de Apoyo Financiero: Emitida por la Asociación Brave Steps, si aplica, confirmando el apoyo financiero para su tratamiento y estancia.
- Billete de Tren: Su billete para viajar desde Ucrania a Polonia, detallando su viaje.
- Información de Cruce de Frontera: La ubicación exacta donde cruzará la frontera ucraniana hacia Polonia.
- Proceso de Autorización: Una vez que envíe estos documentos a las autoridades ucranianas, procesarán su solicitud. Tras la aprobación, emitirán la autorización de viaje. Normalmente toma una semana.
- Comunicación con Control de Fronteras: Las autoridades ucranianas enviarán una copia de su autorización de viaje al control fronterizo en el punto de cruce que especificó. Esto asegura un paso sin problemas a través de la frontera.
- Entidades Responsables: Sistema Uplus, Ministerio de Salud, Ministerio de Defensa, Ucrania.
Paso 7: Organización del viaje a Polonia
- Asistencia en Ucrania: Si requiere asistencia en Ucrania para llegar a la estación de tren, por favor contacte a la Asociación Brave Steps al menos con una semana de antelación. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico a journey@bravesteps.org o por teléfono al +34 647 683 837. Le asistiremos con los arreglos necesarios.
- Elección del Transporte Adecuado: Recomendamos seleccionar un modo de transporte que se acomode a su lesión. Basándonos en nuestra experiencia, el viaje en tren es a menudo la opción más adecuada para personas con lesiones.
- Horario del Tren: El tren parte de Kiev a las 18:30 y llega a Varsovia a las 10:00. Este horario está sujeto a cambios, así que por favor verifique los tiempos más cerca de su fecha de viaje.
- Responsables: Sistema Uplus, Asociación Brave Steps.
Paso 8: Llegada a Varsovia y Salida hacia España
- Llegada a Varsovia: A su llegada a Varsovia a las 10:00, la Asociación Brave Steps habrá organizado su traslado desde la estación de tren hasta el aeropuerto. Este traslado estará adaptado para acomodar cualquier necesidad especial relacionada con su lesión.
- Contacto para Asistencia: Si necesita asistencia al llegar a Varsovia, puede contactar a la Asociación Brave Steps utilizando los mismos datos de contacto proporcionados en el Paso 7:
- Email en journey@bravesteps.org o
- teléfono al +34 647 683 837.
- Organización del Almuerzo: La Asociación Brave Steps organizará un almuerzo para todos los viajeros. Será un momento para descansar y refrescarse antes de la siguiente etapa de su viaje.
- Traslado al Aeropuerto: Después del almuerzo, será trasladado al aeropuerto. Nos aseguramos de que el traslado sea cómodo y se ajuste a sus necesidades específicas.
- Vuelo a España: Su vuelo de Varsovia a España está programado para salir a las 15:00. Por favor, asegúrese de estar en el aeropuerto a tiempo para el check-in y los procedimientos de seguridad necesarios.
- Asistencia Especial en el Aeropuerto: La Asociación Brave Steps reservará servicios de asistencia especial en el aeropuerto para ayudarle a navegar por los procesos de check-in, seguridad y embarque.
- Responsable: Asociación Brave Steps.
Paso 9: Vuelo a España
- Asientos Cómodos: La Asociación Brave Steps se esforzará por reservar los asientos más cómodos disponibles para su vuelo de Varsovia a Barcelona. Nuestro objetivo es asegurar que su viaje sea lo más cómodo posible, especialmente teniendo en cuenta cualquier necesidad especial relacionada con su lesión.
- Asistencia Especial en el Aeropuerto: Antes de su llegada a Barcelona, la Asociación Brave Steps organizará servicios de asistencia especial en el Aeropuerto de Barcelona. Estos servicios están diseñados para ayudarle a navegar sin problemas a través de los procesos de seguridad y control de pasaportes. Nuestro objetivo es hacer que su experiencia en el aeropuerto sea libre de estrés y adaptada a sus necesidades.
- Detalles del Vuelo: Su vuelo está programado para salir de Varsovia a las 15:00. Por favor, esté preparado para abordar en el horario designado.
- Llegada a Barcelona: La hora estimada de llegada a Barcelona es a las 19:00. Al aterrizar, habrá personal disponible para asistirle al desembarcar y navegar a través del aeropuerto de Barcelona.
- Responsable: Asociación Brave Steps.
Paso 10: Llegada y Logística Local en España
- Llegada al Aeropuerto de Barcelona: A su llegada a Barcelona a las 19:00, será recibido por un representante de la Asociación Brave Steps. Ellos le asistirán con cualquier necesidad inmediata y le guiarán a través del aeropuerto.
- Traslado al Hotel: La Asociación Brave Steps ha organizado su traslado desde el Aeropuerto de Barcelona hasta el Sercotel Porta Barcelona. Este traslado estará equipado para acomodar cualquier necesidad especial relacionada con su lesión, asegurando un viaje cómodo al hotel.
- Detalles del Hotel:
- Nombre: Sercotel Porta Barcelona
- Dirección: Avinguda de la Generalitat de Catalunya, 2-6, 08960 Sant Just Desvern, Barcelona, España
- Teléfono: +34 934 80 25 01
- Sitio web: Sercotel Porta Barcelona
- Instalaciones para Necesidades Especiales: El hotel está completamente equipado con instalaciones para huéspedes con necesidades especiales, asegurando una estancia cómoda y accesible.
- Proceso de Check-In: A su llegada al hotel, el proceso de check-in será facilitado por representantes de la Asociación Brave Steps. Ellos se asegurarán de que esté cómodamente instalado en su habitación y de que todas sus necesidades sean atendidas.
- Especificaciones de la Habitación: Su habitación en el Sercotel Porta Barcelona ha sido especialmente seleccionada para atender a personas con necesidades especiales. Está diseñada para la comodidad y accesibilidad, asegurando una estancia agradable.
- Responsable: Asociación Brave Steps.
Paso 11: Registro y Trámites Legales
- Primeros Días en España: La primera semana tras su llegada a España se dedicará a completar varias formalidades y a comenzar su tratamiento. Se registrará en la policía local, obtendrá el «empadronamiento» y una tarjeta de Seguridad Social. Aunque estas formalidades pueden tardar hasta una semana en completarse, su tratamiento y evaluación en el Instituto Desvern comenzarán al día siguiente de su llegada.
- Visita al Instituto Desvern:
- Qué Sucede: Visitará el Instituto Desvern, donde se reunirá con un médico especializado que evaluará su condición y prescribirá el tratamiento protésico apropiado.
- Dirección: Carrer Pont, 7, 08960 Sant Just Desvern, Barcelona, España.
- Contacto: Tel.: +34 933 710 108;
- Email: institut@desvern.cat.
- Qué Sucede: Visitará el Instituto Desvern, donde se reunirá con un médico especializado que evaluará su condición y prescribirá el tratamiento protésico apropiado.
- Servicios de Transporte y Traducción:
- Proporcionado por: Asociación Brave Steps
- Detalles: Organizaremos su transporte desde y hacia el Instituto Desvern. Además, se proporcionarán servicios de traducción para asegurar una comunicación clara entre usted y el personal médico.
- Proceso de Evaluación:
- Procedimiento: El médico especializado en el Instituto Desvern realizará una evaluación exhaustiva de su condición. Esto incluirá una revisión de su historial médico, un examen físico y cualquier prueba necesaria para determinar la prótesis más adecuada para usted.
- Duración: La evaluación inicial y la prescripción del tratamiento se completarán rápidamente para evitar retrasos en su proceso de tratamiento.
- Inicio del Tratamiento:
- Cronograma: El tratamiento y el proceso de adaptación de su prótesis comenzarán inmediatamente después de la evaluación.
- Apoyo: A lo largo de este proceso, la Asociación Brave Steps estará allí para apoyarle, asegurando que todas sus necesidades sean atendidas y que esté cómodo con cada paso del tratamiento.
- Responsable: Asociación Brave Steps, Instituto Desvern.
Paso 12: Tratamiento en Instituto Desvern
- Duración: El proceso de tratamiento protésico puede variar en duración, generalmente oscilando entre uno y dos meses, dependiendo de la complejidad de su caso y del tipo de prótesis requerida.
- Primer Ajuste:
- Qué Sucede: Después de la evaluación, el primer paso en su tratamiento protésico es el primer ajuste. Esto implica tomar medidas precisas y crear un molde del área del miembro afectado para asegurar un ajuste personalizado para su prótesis.
- Proceso: El protésico utilizará varias herramientas y técnicas para capturar la forma y tamaño exactos de su extremidad. Esto puede incluir escaneo digital o métodos de moldeo tradicionales.
- Fabricación de la Prótesis:
- Detalles: Basándose en las medidas y moldes tomados durante el primer ajuste, su prótesis será fabricada. Este proceso implica seleccionar los materiales y componentes apropiados para crear una prótesis que sea funcional y cómoda.
- Personalización: La prótesis será adaptada a sus necesidades específicas, teniendo en cuenta su estilo de vida, nivel de actividad y preferencias estéticas.
- Prueba y Ajuste:
- Procedimiento: Una vez fabricada la prótesis, tendrá una prueba de ajuste. Este es un paso importante para asegurar que la prótesis encaje cómodamente y funcione correctamente.
- Ajustes: Durante esta fase, el protésico realizará los ajustes necesarios para mejorar el ajuste, la comodidad y la funcionalidad de la prótesis. Esto puede implicar varias visitas para afinar la extremidad protésica.
- Entrenamiento y Rehabilitación:
- Qué Sucede: Después de que la prótesis haya sido adecuadamente ajustada, pasará por un proceso de entrenamiento y rehabilitación. Esto incluye aprender a usar la extremidad protésica de manera efectiva en las actividades diarias.
- Apoyo: Recibirá orientación de fisioterapeutas y protésicos que le ayudarán a adaptarse a su nueva extremidad, enfocándose en mejorar la movilidad, la fuerza y la independencia.
- Seguimiento y Mantenimiento:
- Revisiones Regulares: Se programarán citas de seguimiento regulares para monitorear su progreso y realizar los ajustes necesarios en la prótesis.
- Mantenimiento: También se le educará sobre cómo cuidar y mantener su extremidad protésica para asegurar su longevidad y rendimiento óptimo.
- Conclusión:
- Cronograma: Todo el proceso, desde el primer ajuste hasta la finalización del entrenamiento y la rehabilitación, puede llevar desde uno hasta dos meses, dependiendo de la complejidad de su caso.
- Responsable: Instituto Desvern, España.
Paso 13: Evaluación posterior al tratamiento
- Seguimiento Continuo:
- Qué Sucede: A lo largo de su tratamiento y después del ajuste inicial de la prótesis, el Instituto Desvern realizará un seguimiento continuo de su progreso. Esto incluye revisiones y evaluaciones regulares para asegurar que la prótesis funcione bien y que usted se esté adaptando cómodamente.
- Método: El seguimiento se llevará a cabo tanto en persona mientras esté en España como de forma remota después de su regreso a Ucrania. Esto asegura una continuación fluida del cuidado y apoyo.
- Apoyo Remoto:
- Detalles: Después de su regreso a Ucrania, el Instituto Desvern mantendrá la comunicación con usted para monitorear su adaptación a la extremidad protésica. Proporcionarán apoyo remoto para cualquier pregunta o inquietud que pueda tener.
- Tecnología: Este seguimiento remoto puede involucrar consultas virtuales, telemedicina o plataformas de comunicación digital para facilitar una comunicación fácil y efectiva.
- Seguimiento de Tres Meses:
- Programa: Aproximadamente tres meses después de su tratamiento inicial, se programará su regreso a España para una evaluación exhaustiva. Esta visita es crucial para evaluar su progreso y realizar los ajustes necesarios en la prótesis.
- Propósito: La visita de seguimiento también es una oportunidad para abordar cualquier problema que haya encontrado y asegurar que la prótesis aún se ajuste bien y satisfaga sus necesidades.
- Ajuste de la Prótesis Permanente:
- Qué Sucede: Durante esta visita de seguimiento, también se le ajustará la prótesis permanente. Esto se basará en los comentarios y experiencias que haya tenido con la prótesis inicial y cualquier ajuste necesario para una funcionalidad y comodidad óptimas.
- Proceso: El ajuste de la prótesis permanente implicará pasos similares a los del primer ajuste, con un enfoque en el uso a largo plazo y la durabilidad.
- Responsable: Instituto Desvern, España.
Paso 14: Regreso a Ucrania
- Preparación para la Partida:
- Qué Sucede: Una vez que su tratamiento y seguimiento estén completos, y tenga su prótesis permanente, comenzará las preparaciones para su viaje de regreso a Ucrania.
- Asistencia: La Asociación Brave Steps le asistirá en organizar todos los arreglos de viaje necesarios. Esto incluye confirmar las fechas de viaje y asegurar que todos los documentos de viaje estén en orden.
- Partida de España:
- Logística: El día de su partida, la Asociación Brave Steps organizará su transporte desde el alojamiento hasta el aeropuerto en España.
- Apoyo: Recibirá asistencia en el aeropuerto para asegurar un proceso de check-in y embarque sin problemas.
- Tránsito en Varsovia:
- Transferencia: A su llegada a Varsovia, se le asistirá con cualquier requisito de tránsito. Esto incluye la transferencia entre el aeropuerto y la estación de tren.
- Apoyo: La Asociación Brave Steps asegurará que tenga todo el apoyo necesario durante este tránsito, incluyendo asistencia con el equipaje y la navegación por la estación.
- Viaje a Ucrania:
- Viaje: Viajará de Varsovia a su destino en Ucrania. El modo de transporte se organizará con anticipación, considerando su comodidad y necesidades.
- Asistencia: Si es necesario, la Asociación Brave Steps coordinará cualquier asistencia necesaria durante su viaje, asegurando un viaje cómodo y seguro.
- Llegada a Ucrania:
- Bienvenida: A su llegada a Ucrania, será bienvenido y asistido según sea necesario. Esto puede incluir transporte desde la estación de tren hasta su hogar.
- Seguimiento: La Asociación Brave Steps se mantendrá en contacto con usted para asegurarse de que su viaje de regreso fue cómodo y para abordar cualquier inquietud o necesidad inmediata.
- Apoyo Post-Retorno:
- Cuidado Continuado: El Instituto Desvern continuará brindando apoyo remoto y seguimiento según sea necesario. Esto asegura que continúe adaptándose bien a su prótesis y que cualquier problema se aborde rápidamente.
- Retroalimentación: La Asociación Brave Steps buscará su opinión sobre toda la experiencia para mejorar continuamente el proceso para futuros pacientes.
- Entidades Responsables:
- Arreglos de Viaje y Apoyo: Asociación Brave Steps
- Seguimiento Médico y Apoyo Remoto: Instituto Desvern, España.